
Aqui você pode escrever algum texto comercial de introdução dando as boas-vindas ao seu site para os seus hóspedes.
Esta é a oportunidade de comunicar a sua proposta única de venda do seu aluguer de férias e mensagens-chave para os visitantes do site.
Tente responder as seguintes perguntas:
Aqui você pode adicionar qualquer outro conteúdo, por exemplo, um emblema de opinião, um texto de uma "oferta especial" ou uma foto do seu aluguer. Adicione conteúdo clicando no botão "Add new widget" no topo desta página.
Em geral, recomendamos exibir emblemas na sua página inicial que ajudam a construir a sua credibilidade e confiança, por exemplo:
Unida al Océano Atlántico y muy cerca del Fin de la Tierra de los romanos, se encuentra la Villa de Cee, centro neurálgico de servicios en la Costa da Morte. Situada a 94 quilómetros de la cidad de A Coruña y a 74 de Santiago de Compostela, Cee se ha convertido en un enclave de referencia en la zona centro-oeste de la provincia coruñesa.
El territorio del Ayuntamiento de Cee se asoma al mar por tres fragmentos de costa: la ría de Lires en el noroeste, la playa de Estorde en la ensenada fisterrana y, desde el mismo Cee hasta la ensenada de O Ézaro.
Cee es un punto esencial en el Camino de Santiago a Finisterre ya que, perteneciendo al último tramo del mismo, ofrece la entrada al mar al peregrino. Desde el Alto de San Pedro Mártir, en la parroquia de Pereiriña, los caminantes divisan por primera vez el mar desde su partida de la Catedral.
El municipio tiene una superficie de 54,2 km en los que viven casi 8.000 habitantes, distribuidos en seis parroquias: A Ameixenda, Brens, Cee, Lires, A Pereiriña y Toba.
Si vais a visitar a Costa da Morte no podéis olvidar Fisterra, Fisterra es conocido por la antigua creencia romana que aseguraba que este era el punto donde se acababa la tierra, siendo el «Finis Terrae». Es uno de los puntos mas representativos da Costa da Morte y ofrece un paisaje salvaje con imponentes acantilados y una imponente vista al mar abierto.
Este pequeño pueblo costero es también conocido por ser la última parada de uno de los Caminos de Santiago, cuenta con una zona de puerto y un centro con tabernas tradicionales, pero sin duda el punto clave de este pueblo es el Faro de Fisterra. Para llegar aquí se toma una carretera desde el pueblo a escasos kilómetros que ofrece unas bonitas vistas de los pueblos colindantes y del mar. Una de las actividades mas concurridas es ir a ver el atardecer a este Faro ya que ofrece unos colores y una vista impresionantes.
Uno de los lugares imprescindibles de la A Costa de Morte puede ser Muxía. Es un pequeño pueblo costero que lleva consigo una extensa tradición de secaderos artesanales de congro, y es de los últimos que queda en toda Europa, estas estructuras de maderas podemos encontrarlas en un entorno situado cerca del Santuario de A Virxe Da Barca, que se dice que es el lugar donde la Virgen llegó en barca de piedra para infundir ánimos al Apóstol de Santiago, es un santuario que impresiona por su cercanía al mar y su paisaje abrupto. En este concello también podemos encontrar algunas playas como Arliña, una extensa playa que cuenta con vegetación y paisajes increíbles.
Carnota es un municipio costero que cuenta con algunas de las playas mas impresionantes de Galicia, por no hablar de dunas, marismas o acantilados. En concreto la playa de Carnota es la más extensa de Galicia y cuenta con 7 km de extensión y mantiene un aspecto salvaje y amplio que destaca frente otras playas cercanas.
Galicia cuenta con mas de 30.000 hórreos pero en Carnota también podemos encontrar el hórreo mas grande de Galicia, fue construido en el siglo XVII que cuenta con 37 metros de longitud, se encuentra a poca distancia da cascada do Ezaro y es una parada que vale la pena ya que es una construcción única.