639335322

Book Now

Book Now!

Book Now

Write an eye-catching headline about your property.

Here you can write some introductory marketing text to welcome guests to your website and your property.

This is your opportunity to make a great first impression and share your key messages to website visitors.

Then, upload one of your own captivating images. This could be of your local area or even a picture of your property. Try not to repeat the images in your slideshow above.

Ruta Dos Faros.


Actividades.


Add essential information about your property and its amenities.

Here you can give potential guests all the information they need to choose your property. For example:

- What type of property do you offer? (e.g. villa, cabin, treehouse)
- What are the key facts? (e.g. bedrooms/bathrooms, amenities, style)
- What differentiates your vacation rental? (e.g. pool, mountain view)
- What attractions are nearby? (e.g. beach access, ski slopes)


Cee

Unida al Océano Atlántico y muy cerca del Fin de la Tierra de los romanos, se encuentra la Villa de Cee, centro neurálgico de servicios en la Costa da Morte. Situada a 94 quilómetros de la cidad de A Coruña y a 74 de Santiago de Compostela, Cee se ha convertido en un enclave de referencia en la zona centro-oeste de la provincia coruñesa.

El territorio del Ayuntamiento de Cee se asoma al mar por tres fragmentos de costa: la ría de Lires en el noroeste, la playa de Estorde en la ensenada fisterrana y, desde el mismo Cee hasta la ensenada de O Ézaro.

Cee es un punto esencial en el Camino de Santiago a Finisterre ya que, perteneciendo al último tramo del mismo, ofrece la entrada al mar al peregrino. Desde el Alto de San Pedro Mártir, en la parroquia de Pereiriña, los caminantes divisan por primera vez el mar desde su partida de la Catedral.

El municipio tiene una superficie de 54,2 km en los que viven casi 8.000 habitantes, distribuidos en seis parroquias: A Ameixenda, Brens, Cee, Lires, A Pereiriña y Toba.

Cee

Fisterra

Si vais a visitar a Costa da Morte no podéis olvidar Fisterra, Fisterra es conocido por la antigua creencia romana que aseguraba que este era el punto donde se acababa la tierra, siendo el «Finis Terrae». Es uno de los puntos mas representativos da Costa da Morte y ofrece un paisaje salvaje con imponentes acantilados y una imponente vista al mar abierto.

Este pequeño pueblo costero es también conocido por ser la última parada de uno de los Caminos de Santiago, cuenta con una zona de puerto y un centro con tabernas tradicionales, pero sin duda el punto clave de este pueblo es el Faro de Fisterra. Para llegar aquí se toma una carretera desde el pueblo a escasos kilómetros que ofrece unas bonitas vistas de los pueblos colindantes y del mar. Una de las actividades mas concurridas es ir a ver el atardecer a este Faro ya que ofrece unos colores y una vista impresionantes. 



Finisterre

Ézaro

Uno de los rincones más bellos de la Galicia costera. El Río Xallas se precipita al mar en forma de cascada desde 40 m de altura (único en la Europa continental), dando lugar a una ensenada encañonada por el Monte Pindo. Este último se eleva sobre el nivel del mar 640 m. y constituye una inmensa mole granítica que parece haya surgido de las profundidades del mar. Se trata de un lugar mágico y encantador, un lugar que desde los tiempos de los celtas supertamaricos ha sido objeto de innumerables leyendas. La playa de Ézaro, de 1,2 km. de longitud, ha sido distinguida en 2011 con la Bandera Azul de la CE, lo cual da fe de la calidad de sus aguas. El agradable y bien cuidado paseo marítimo bordea todo el pueblo hasta llegar a la cascada.

Sabías que…? Es curiosa la forma de hablar de los lugareños cuando se refieren al Monte Pindo. Hay un respeto casi religioso. Piedras de la fertilidad, sacrificios humanos (documentados por los historiadores romanos), refugiados de la guerra civil, etc. El Monte Pindo emana un magnetismo difícil de explicar. Si cada lugar tiene su “montaña mágica”, no cabe duda que la de Galicia se encuentra aquí.

Ézaro

Muxía

Uno de los lugares imprescindibles de la A Costa de Morte puede ser Muxía. Es un pequeño pueblo costero que lleva consigo una extensa tradición de secaderos artesanales de congro, y es de los últimos que queda en toda Europa, estas estructuras de maderas podemos encontrarlas en un entorno situado cerca del Santuario de A Virxe Da Barca, que se dice que es el lugar donde la Virgen llegó en barca de piedra para infundir ánimos al Apóstol de Santiago, es un santuario que impresiona por su cercanía al mar y su paisaje abrupto. En este concello también podemos encontrar algunas playas como Arliña, una extensa playa que cuenta con vegetación y paisajes increíbles.

 

Muxía

Carnota

Carnota es un municipio costero que cuenta con algunas de las playas mas impresionantes de Galicia, por no hablar de dunas, marismas o acantilados. En concreto la playa de Carnota es la más extensa de Galicia y cuenta con 7 km de extensión y mantiene un aspecto salvaje y amplio que destaca frente otras playas cercanas.

Galicia cuenta con mas de 30.000 hórreos pero en Carnota también podemos encontrar el hórreo mas grande de Galicia, fue construido en el siglo XVII que cuenta con 37 metros de longitud, se encuentra a poca distancia da cascada do Ezaro y es una parada que vale la pena ya que es una construcción única.

Carnota